¿Cuántas veces has oído hablar de una landing page o página de aterrizaje en marketing digital sin entender qué estaban diciendo?
Cuando escuchamos por primera vez este término, lo normal es que nos suene muy raro y no sepamos de qué están hablando, pero hoy esto se va a acabar, ya que como tú, yo también estuve en tu situación y tuve que recurrir a internet buscando qué es una landing page y para qué sirve.
Así que a partir de hoy vas a saber cuál es el significado o definición de landing page, cuáles son las características que hacen que lo sea, los elementos para una landing page exitosa y ejemplos de landing pages o páginas de aterrizaje efectivas para que sepas de lo que te hablo.
Conocer esto es muy importante, ya que en nuestros negocios debemos saber que una landing page optimizada para Google y Facebook Ads puede ser un antes y un después en las ventas de nuestros productos o servicios.
¿Qué es una landing page?
Una landing page o página de aterrizaje es una página que tiene un único objetivo: convertir.
Y convertir no tiene por qué ser tan solo una venta, sino que puede ser captar un email, un teléfono, ver X minutos de un vídeo, etc. Esto va a depender de cuál sea el objetivo buscado.
Es una estrategia de marketing muy efectiva para conseguir ventas directas o datos de los usuarios que llegan a nuestra web, tratando de utilizar estos datos para una venta final en su gran mayoría.
Tras pulsar un botón de descarga o hacer clic en un determinado sitio de una página web con una oferta llamativa, un banner de venta o cualquier descarga gratuita suele abrirse una página donde obtendremos más información de donde hemos clicado, y donde podremos obtener esa oferta, producto o infoproductos. En estos casos nos solemos enfrentar ante una landing page.
Una landing page o página de aterrizaje tiene que tener una serie de elementos que la caracterizan, que son los siguientes:
Página con un objetivo claro
Antes de empezar a crear tu landing page, deberás pensar qué quieres conseguir con ella.
¿Ventas, emails, teléfonos, descargas de algún elemento corporativo…?
Cuando lo tengas claro, ese debe ser el objetivo de tu página de aterrizaje, y deberás perseguirlo sin desviar la atención del usuario hasta la conversión.
No tiene puntos de fuga
Cuando llegamos a una landing page, lo primero que nos vamos a dar cuenta es que no tiene ni menú, ni footer.
Esto es lo que más caracterizan a las landings, el hecho de no contenerlos.
Y te preguntarás, ¿por qué no aparecen?
Muy sencillo, si tú llegas a una página web que quiere captar tu email y te envía a la página de captación o página de venta, y en vez de dejar tus datos o comprar, te llama la atención algún elemento que hay en el menú. Te irás, ¿verdad?
Acabarás abandonando la página y la persona que hay detrás no habrá cumplido su objetivo.
Por lo tanto, lo que se pretende al eliminar estos puntos de fuga es cumplir el objetivo final sin distracciones.
Contiene llamadas a la acción
La landing page o página de aterrizaje debe llevar al usuario a la conversión, y esto puede hacerse con llamadas a la acción muy llamativas y visibles que inviten a hacer clic.
Debes recordar siempre que estas llamadas a la acción deben ser acordes a tu público objetivo, por lo que deberás utilizar la psicología del color en todos los CTAs (Call to action o llamadas a la acción) de tu landing page.
Tiene un formulario de captación
El objetivo que queremos conseguir podrá ser una venta, una suscripción al newsletter, una captación de números de teléfono, etc.; pero para todos estos necesitaremos una herramienta ya sea para efectuar el pago o bien para dejar el email: el formulario de captación.
El usuario deberá ser seducido con lo que le ofertemos en esta landing page, hasta dejar sus datos o información que estemos buscando en el formulario de captación.
El formulario de captación tendrá un estilo como el de suscripción a nuestro newsletter.
Para qué sirve una landing page o página de aterrizaje
Una landing page tiene muchos usos en función del objetivo que queramos lograr, pero los principales y que más suelen usarse son los siguientes:
- Captación de emails.
- Captación de teléfonos.
- Venta directa.
- Afiliación.
- Conseguir seguidores.
- Comparticiones de algún tipo.
- Ver un vídeo en concreto.
- Reserva de un producto o servicio.
- Etc.
Además, les vamos a dejar un listado de usos o ventajas de las landing pages para que vean cómo pueden beneficiarte en tu proyecto o negocio:
- Es una increíble estrategia de marketing para captar clientes potenciales.
- Puedes enfocar tu landing page a la obtención de tráfico a través de una palabra clave y potenciarla y optimizarla al máximo para posicionarla en Google y captar más leads.
- Una landing page optimizada puede generar confianza, ya que son páginas muy organizadas y profesionales, por lo que debemos de aprovecharlo y generar una buena experiencia de usuario (UX).
- Pueden generar notoriedad de marca (que sea recordada por los usuarios).
- Podremos medir si el producto o servicio ofrecido tiene la suficiente demanda o interés por parte de los usuarios.
- Es una fuente de captación sin pausa, no necesitas estar pendiente puesto que los leads se generarán solos.
- Podrás medir y analizar mucho mejor.
Elementos clave de una buena landing page o página de aterrizaje
Existen unos aspectos clave que te van a ayudar a optimizar al máximo tu landing page para que convierta, y cada uno de ellos hará que tu landing lleve al usuario hasta el objetivo final.
Por ello, debes tenerlos muy en cuenta, ya que son importantes para el éxito de tu estrategia con esta página de aterrizaje.
Título llamativo
- El título de tu landing page debe ser claro y debe invitar a seguir leyendo.
- Ataca al punto de dolor del usuario o cliente para conectar con ellos desde el principio.
- Debes tener en cuenta las jerarquías de tamaño, ya que el tamaño del título deberá ser más grande que el resto del texto.
- Estamos acostumbrados a destacar características en vez de beneficios, y esto es un error. Indica al usuario el beneficio que va a obtener con el uso de tu producto o servicio (o bien con la suscripción a tu newsletter).
Textos trabajados y que aporten valor (Copywriting)
- Utiliza un lenguaje que conecte con tus usuarios y te reconozcan (no hables de usted o con tecnicismos).
- No hables para todo el mundo en general, háblale a la persona que hay detrás (de tú a tú).
- Piensa en la versión responsive y no escribas textos muy largos, sepáralos.
- Como te he comentado, debes destacar los beneficios y no hablar de características en sí en toda la landing page. Además, enfatiza y juega con sus colores y tamaños, recuerda que la mayoría no leemos sino que hacemos vistazos rápidos.
- Tipografías simples y legibles. Menos es más.
- Juega con las emociones en los copys de tu landing page.
Contenido multimedia
- Utiliza vídeos, pero no dejes el vídeo en reproducción automática, es algo odioso para el usuario porque se vuelve loco buscando cómo pausar el sonido.
- Las fotos de personas deben estar de cara al texto para centrar la atención en lo que interesa: la llamada a la acción.
Testimonios
Los testimonios ayudan a convertir mucho en una página de aterrizaje, ya que generan mucha confianza a los usuarios, y puede ser un antes y un después en la compra de algún producto o servicio.
Por ello, siempre que podamos debemos solicitarlos y hacerlos muy visibles y atractivos en nuestras páginas web en general. Además, incluir fotos reales de estas personas para que vean que estos comentarios son ciertos.
Llamadas a la acción
- Las llamadas a la acción de la landing page deben ser llamativas, tentadoras y que inviten a hacer clic.
- Los colores de las llamadas a la acción de la landing page deben ser acordes al público objetivo al que quieras llegar.
- Estos CTAs o llamadas a la acción no deben tener elementos alrededor que hagan perder la atención del usuario de hacer clic.
- Utiliza más de una llamada a la acción en la landing, y con más razón si la página es larga.
- Juega con los tamaños, efectos y colores de los botones, enlaces y textos que te ayuden a vender.
Formulario
Para captar el lead debe haber un formulario de captación, pero este debemos hacerlo reducido. Pide poco y los usuarios te darán más. Pide mucho y se irán.
Garantías
Muchas veces cuando llegamos a una página de aterrizaje no estamos seguros de lo que estamos descargando o comprando, por lo que incluir garantías va a ser un “plus” que añadirá confianza al usuario que esté en esta página, sobre todo si se trata de una página de ventas.
La landing page debe estar optimizada
- Incluye una página de gracias para poder medir y ser agradecido con el cliente o suscriptor.
- Optimiza al máximo la velocidad de carga para que ésta cargue rápido.
Estructura clara
Parece obvio que la estructura debe ser clara, pero muchas veces la gente no lo tiene en cuenta. La landing page debe seguir una estructura que guíe al usuario a comprar o descargar lo que estemos ofreciendo, sin perderse en ningún momento del proceso.
Te dejo aquí un esquema de una buena landing page optimizada para que veas de qué te hablo.
Ejemplos de landing pages exitosas y efectivas
Para que veas con un ejemplo qué es una landing page, te voy a enseñar algunas páginas de aterrizaje efectivas y exitosas que están convirtiendo muy bien.
Lo ideales que sepas muy bien tus objetivos, y en ArtStrike haremos que tu landing page sea todo un éxito.
es que cojas ideas de estos profesionales, ya que todos ellos han sabido estructurar y optimizar muy bien sus página de ventas para así captar a los usuarios que llegan hasta ellas.
Si te fijas, casi todas siguen una estructura muy similar para captar la atención de los usuarios.
¿Es importante tener una landing page para mi estrategia de marketing?
Si tienes una página web y vendes de forma online, o bien te interesa captar suscriptores o algún tipo de dato personal, es muy importante tener en cuenta una landing page para tu estrategia.
Con ella podrás convertir más y de una forma más rápida que haciéndolo con el método tradicional. En el caso de que captemos emails es una buena forma de engancharlos a nuestra Newsletter e ir convirtiendo el tráfico frío en templado, hasta al final calentarlos para la venta y conseguir nuestro objetivo.
Lo importante es que todos estos datos sepas utilizarlos bien, accediendo a ellos de formas poco intrusivas y que aporten mucho valor, ya que a nadie le gusta dejar un teléfono o email y que a los 10 minutos nos estén llamando o bien para vendernos algo o enviando un email directo a la venta el cual nadie leerá.
Todo tiene un proceso, hazlo en su justo momento.
¿Crees tú que es importante tener una o varias landing pages?
¿Conoces algún otro beneficio que aporte una landing page en tu negocio?
FUENTE: Bego Romero
17 años de experiencia
junto a nuestros clientes
Diseño, Comunicación y Marketing
conocé todos nuestros servicios
hacemos realidad tus ideas
Hablemos!
Contanos sobre tu empresa o emprendimiento, decinos que andas buscando y dejanos tus datos de contacto.
WhatsApp / Llamadas
+54 (9) 261 745 8260
Correo Electrónico
info@artstrike.com.ar
Redes Sociales